miércoles, 28 de octubre de 2015

¿Que son las Bellas Artes?

El término bellas artes se popularizó en el  siglo XVIII para referirse a las principales formas de arte que se desarrollaban principalmente por el uso de la estética, la idealización de la belleza y el buen uso de la técnica.
 
El primer libro que se conoce que clasifica las bellas artes es Les Beaux-Arts réduits à un même principe (Las bellas artes reducidas a un único principio), publicado en 1746 por el francés Charles Batteux.
Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía , añadió posteriormente la arquitectura y la elocuencia
 
Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos; el arte es un producto o acto creativo.
 

Teatro

El teatro es la rama de las Artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
 
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el cine, la ópera china y la pantomima.
 
 

 

Elementos del teatro

Texto (libreto)

Las obras dramáticas se escriben en diálogos y en primera persona, en el que existe las acciones que van entre paréntesis, (llamado lenguaje de acotaciones).
 
El texto se ha considerado siempre la pieza esencial del teatro, llamado "el arte de la palabra". A este respecto deben hacerse, no obstante, dos consideraciones: en primer lugar, el texto no agota el hecho teatral, pues una obra dramática no es teatro hasta que se representa, lo que implica como mínimo el elemento de la actuación; en segundo lugar, son numerosas las formas dramáticas arcaicas y los espectáculos modernos que prescinden por completo de la palabra o la subordinan a elementos cual la mímica, la expresión corporal, la danza, la música, el despliegue escénico.
 

Dirección

 

Actuación

En el teatro moderno se ha impuesto por lo general la orientación naturalista, en que el actor por medio de adquisición de técnicas corporales y psicológicas y del estudio de sí mismo y del personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste. Tal opción, evolucionada en sus rasgos fundamentales a partir de las enseñanzas del ruso Konstantín Stanislavski y muy extendida en el ámbito cinematográfico, no es desde luego la única y en último extremo la elección de un estilo interpretativo depende de características del espectáculo y de las indicaciones del director.
 













Arquitectura

Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios
Para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras
 
 
 
La arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción
 
 
 

Musica

Es  el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
 
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).
 
 

Parámetros del sonido

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
 
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
  • La altura
  • La duración
  • La intensidad
  • El timbre

 Elementos de la música

  •  La melodía
  • La armonía
  • La métrica,
  • El ritmo 
 
 
 
La práctica de la ejecución musical sobre la base de un instrumento, promueve un mejor rendimiento a nivel cerebral. Las lecciones musicales activan a ambos hemisferios cerebrales. Por esta actividad, la concentración, memoria y disciplina de un estudiante se ven a duelo a ejercitarse, y este ejercicio suele mejorar la capacidad de las aptitudes. A nivel mental, también se denomina muy útil la teoría musical para facilitar el aprendizaje en otros idiomas. Características importantes de la música, como el tono, el timbre, la intensidad y el ritmo, tienen mucho que ver con las variaciones del habla de los distintos idiomas. Cada uno de estos tiene un acento distinto, y en la música descubrimos los diversos tonos, timbres, y ritmos que se podrían acoplar a los diferentes idiomas
 

Pintura

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica y el dibujo.
Es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes.
 
En estética o teoría del arte modernos la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies.
 
La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada como una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc. Una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.


 
 
 

 Las Pinturas

Una pintura es el soporte pintado sobre un muro, un lienzo, o una lámina. La palabra pintura se aplica también al color preparado para pintar, asociado o no a una técnica de pintura; en este sentido es empleado en la clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar, por ejemplo: pintura al fresco o pintura al óleo.
La clasificación de la pintura puede atender a criterios temáticos como basados en los periodos de la Historia del Arte y en general de cualquier período de la historia de la pintura.

 

Géneros pictóricos

Los géneros artísticos, además de clasificar las obras por temas, han sido la presentación artística a través de la historia de la pintura, que ha afectado también la técnica, las dimensiones, al estilo y a la expresión de las obras de arte.
 
  • Pintura histórica: incluía las pinturas con temas religiosos, mitológicos, históricos, literarios o alegóricos, era prácticamente una interpretación de la vida y mostraba un mensaje intelectual o moral
  • Retrato: es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
  • Pintura de género:  es el retrato de los hábitos de las personas privadas en escenas cotidianas y contemporáneas del pintor, también se suele llamar «pintura costumbrista».
  • Desnudo: consiste en la representación del cuerpo humano desnudo. Es considerado una de las clasificaciones académicas de las obras de arte.

 Técnicas                                                               


  • Oleo                                                                         
  • Cera
  • Acuarela
  • Tempera
  • Acrílico
  • Pastel
  • Temple
  • Tinta
  • Fresco
  • Grisalla
  • Puntillismo
  • Dripping
  • Grafiti
  • Técnicas mixtas

 Materiales

  • Soportes
  • Tabla de madera
  • Lienzo
  • Cobre
  • Vidrio
  • Papel                  

Danza

Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos.

Géneros de Danza

La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional y hasta las técnicas virtuosas.

Clásicos
  • Ballet
  • Danza Medieval, Barroca, Renacentista
  • Danza contemporánea
  • Ballet contemporáneo

Tradicionales y folclóricos: son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular:

  • Bailes de salón
  • Tango
  • Charlestón

  • Danza árabe
  • Baile de las cintas
  • Danza del Garabato
  • Huella
  • Diablada de Oruro
  • Danza clásica jemer
  • Marinera
  • Bacchu-ver
  • Danza griega
  • Danza azteca
  • Gomba
  • Diablada puneña
  • Flamenco
  • Jota
  • Chacarera

Modernos
 
  • Hip Hop
  • Jazz

  • Breakdance
  • Krump
  • Salsa
  • Rock n' Roll
  • Para para
  • Moonwalk
  • waaking
  • sexy stile
  • voguing
  • punking
  • new stile
  • Jumpstyle
  • Popping
  • Hardstep
  • Hustle
  • Funky
  • Jerk
  • Electro Dance
  • Pop
  • K-Pop

Elementos de la danza

La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.
  • Movimiento
  • Ritmo
  • Expresión corporal
  • Espacio
  • Estilo

























Escultura

 
 
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage
 
Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor
 
Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera. Después empleó hierro, bronce, plomo, cera, yeso, plastilina, resina de poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de vidrio, hormigón, la cinética y la reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental y llegó a ser un elemento duradero o efímero
 
 

Tipos de esculturas

La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales
 
  1. Las estatuas: son las esculturas aisladas que representan una entidad específica tridimensional
  2. Los relieves: son las esculturas talladas a partir de un fondo o unidas a él
  3. Busto: son esculturas de la cabeza y la parte superior del tórax que normalmente representa retratos.
  4. Torso; que representa el tronco humano sin cabeza, ni brazos ni piernas.
  5. Criselefantina: es el término dado a un tipo de imagen de culto que tuvo un gran prestigio en la Antigua Grecia. Las estatuas criselefantinas se construían sobre una armadura de madera que quedaba totalmente cubierta, por bloques tallados de marfil,
  6. La escultura arquitectónica: es un término que se refiere a la utilización de la escultura por arquitectos y/o escultores en el diseño y la construcción de un edificio, un puente, un mausoleo o cualquier otro monumento
 

Materiales

 
  • Arcilla ( Arcilla natural, Arcilla roja, Arcilla de bola, Arcilla bentonita, Arcilla refractaria, Arcilla de gres)
  • Piedra (Piedra caliza, Mármol, Arenisca, Alabastro,Granito y diorita, Esteatita, Cuarzo, Jade)
  • Estuco
  • Metal (Oro, bronce, hierro y acero corten)
  • Madera
  • Marfil
  • Hormigón
  • Cera
 

Técnicas

  • Esculpir
  • Vaciar
  • Cera perdida
  • Cincelar
  • Repujar
  • Estampar o troquelar
  • Soldadura eléctrica
  • Soldadura autógen
  • Embutir
  • Galvanoplastia